Panel rechaza intento de Amazon de anular la sindicalización de sus trabajadores
La Junta de Relaciones Laborales de la provincia de Columbia Británica rechazó una solicitud del gigante estadounidense del comercio electrónico Amazon que pidió revocar una decisión anterior que otorgó la certificación sindical a los trabajadores en una instalación de esa empresa en la ciudad de Delta, que hace parte del área metropolitana de Vancouver.
Un panel de la Junta de Relaciones Laborales dictaminó en una decisión el 5 de agosto que está de acuerdo con la decisión original de la junta, anunciada en julio, que ordenó la certificación correctiva debido a que Amazon aumentó las contrataciones de personal para frustrar la solicitud de certificación del sindicato
.
El panel dice que la evidencia presentada por la central sindical Unifor mostró una decisión deliberada del empleador
de aumentar el número de nuevos empleados con la intención de diluir el apoyo a la creación de un sindicato llevada adelante mediante una campaña de afiliación entre los trabajadores.
La decisión también dice que la decisión de Amazon de aumentar intencionalmente el número de empleados y luego usarla para argumentar que el sindicato no había cumplido con la exigencia de un número de firmas mínimo requerido para la certificación era una acción patronal que buscaba manipular la lista de empleados para evitar la certificación
.
En un comunicado, la portavoz de Amazon, Eileen Hards, dijo que la compañía planea apelar la decisión nuevamente y determinará sus próximos pasos
una vez que se conozca una decisión final sobre la apelación.
El centro de procesamiento de pedidos YVR2 de Amazon en Delta, Columbia Británica. Unifor quiere iniciar rápidamente el proceso de negociación de un primer convenio colectivo.
Foto: La Presse canadienne / Darryl Dyck
Históricamente, el gigante estadounidense Amazon se ha opuesto encarnizadamente al derecho de sus trabajadores a sindicalizarse para mejorar sus condiciones de trabajo, llegando inclusive a cerrar sus operaciones a fin de evitar la presencia de un sindicato, como ocurrió en Quebec a principios de 2025.
Según Investopedia, en noviembre de 2024, la riqueza neta de Jeff Bezos, fundador de Amazon, se estimaba en unos 230.000 millones de dólares, lo que le convierte en la tercera persona más rica del mundo.
Amazon había solicitado a la Junta de Relaciones Laborales que reconsidere su decisión original de julio. El último fallo dice que la compañía de Jeff Bezos argumentó que el último panel de la junta cometió un error al aplicar las leyes laborales al caso, así como al otorgar la certificación correctiva al sindicato.
Amazon argumentó que la evidencia demostraba que había una necesidad operativa de personal adicional
, mientras que sus acciones, descritas como una campaña antisindical generalizada
, estaban protegidas por el derecho a la libertad de expresión del empleador.
- Cierre de Amazon en Quebec: Canadá podría revisar su relación con esa empresa
- Amazon cerrará sus operaciones en Quebec, dice que no es a causa del sindicato
- "Trabajamos mucho y ganamos poco": trabajadores de Amazon en Canadá se movilizan
- Autorizan el primer sindicato en un almacén de Amazon en Canadá
- Se intensifican esfuerzos para sindicalizar a trabajadores de Amazon en Canadá
El panel de la Junta de Relaciones Laborales de Columbia Británica rechazó los argumentos de Amazon. En nuestra opinión, la decisión original adopta el enfoque correcto, que consiste en considerar la conducta del empleador en su conjunto
, dice la decisión.
Citando precedentes, el panel escribe: Observamos que los tipos de actividades en las que participó el empleador en el presente caso son los rasgos clásicos de una interferencia en la formación o selección de un sindicato
.
El panel destacó que la decisión de Amazon de aumentar a sabiendas e indebidamente
la lista de empleados es una prueba suficientemente flagrante
como para justificar su decisión original de ordenar la certificación del sindicato.
Desde nuestra perspectiva, aumentar intencionalmente la lista de empleados con el fin de socavar una campaña de organización es un ataque aún más fundamental a los derechos asociativos de sus empleados.

En una declaración, la presidenta de la central sindical Unifor National, Lana Payne, dijo que la decisión es un mensaje a los empleadores de Columbia Británica para que no interfieran en el derecho a la sindicalización "o sufran las consecuencias".
Foto: Radio-Canada
En una declaración, la presidenta de la central sindical Unifor National, Lana Payne, dijo que la decisión es un mensaje
a los empleadores de Columbia Británica para que no interfieran en el derecho a la sindicalización o sufran las consecuencias
.
Gavin McGarrigle, director regional de Unifor en el oeste del Canadá, dijo que el fallo demostraba que, sin importar el tamaño del lugar de trabajo, los empleados tienen derecho, conforme a la Carta de Derechos y Libertades de Canadá, a sindicalizarse.
Claramente, Amazon interfirió groseramente en ese derecho. Por lo tanto, tiene que negociar una convención laboral. Acabemos con esta farsa y logremos un convenio colectivo para estos trabajadores.
McGarrigle dijo que el sindicato ahora estaba hablando con los trabajadores para saber cuáles son las condiciones laborales que deberían hacer parte de una convención obrero-patronal.
La portavoz de Amazon, Eileen Hards, dijo que la decisión es errónea según los hechos y la ley
y priva a los trabajadores de su derecho a tomar una decisión informada
.
Fuentes: CBC / CP / M. Bains
Adaptación: RCI / R. Valencia
No hay comentarios:
Publicar un comentario