sábado, 3 de mayo de 2025

LABORAL / CONDICIONES DE TRABAJO. Mundo. Convenio OIT sobre trabajo marítimo. Enmiendas.

Las condiciones de la gente de mar mejorarán tras la adopción por el sector marítimo de las enmiendas al Convenio sobre el trabajo marítimo, 2006

Las enmiendas buscan mejorar las condiciones de vida y trabajo de la gente de mar.



Ginebra (Noticias OIT) – Gobiernos y representantes de la gente de mar y de los armadores del sector marítimo mundial acordaron una serie de enmiendas al Convenio sobre el trabajo marítimo, 2006, en su versión enmendada (MLC, 2006), centradas en seis ejes temáticos. Estas enmiendas reforzarán la protección de la gente de mar contra abusos, mejorarán la atención a bordo y facilitarán la movilidad de los marinos.

Las enmiendas fueron adoptadas durante la quinta reunión del Comité Tripartito Especial del MLC, 2006 (STC), en la que participaron más de 400 delegados. Entre los avances se encuentran:

  • Protección contra la violencia y el acoso a bordo;
  • Reconocimiento de la gente de mar como trabajadores clave;
  • Refuerzo del derecho de la gente de mar a los permisos para bajar a tierra para salvaguardar su salud y bienestar;
  • Facilitación de la repatriación de la gente de mar;
  • Cooperación de los Estados que deberán tener en cuenta las Directrices OIT-OMI sobre el trato justo a la gente de mar en caso de accidente marítimo y las recién adoptadas Directrices OIT-OMI sobre el trato justo de la gente de mar detenida por presuntos delitos;
  • Recomendación de que los buques cuenten con información y orientación médica actualizada a bordo, disponible para la persona responsable de la atención médica a bordo.

Mark Dickinson, vicepresidente del grupo de la gente de mar, señaló: “Por primera vez en un instrumento de la OIT (en el Código del MLC, 2006), se hace referencia a la gente de mar como trabajadores clave. El trato que recibieron los marinos durante la pandemia de Covid-19 no puede olvidarse, y nos hemos asegurado, en la medida de lo posible, de que no se repita. Una vez más, el tripartismo ha dado sus frutos, y esperamos seguir avanzando y lograr ulteriores mejoras para la gente de mar en todo el mundo.”

Por su parte, Tim Springett, vicepresidente del grupo de los armadores, añadió: “Juntos hemos logrado conseguir algunas mejoras significativas en los derechos de la gente de mar, en colaboración con nuestros interlocutores. Los logros del STC demuestran que, sea cual sea el desafío al que se enfrente nuestro sector, cuando nos unimos, podemos solucionarlo.” 

La Quinta reunión del Comité Tripartito Especial del Convenio sobre el trabajo marítimo se celebró de forma presencial y virtual en Ginebra del 7 al 11 de abril. Las enmiendas adoptadas serán presentadas para su aprobación en la próxima sesión de la Conferencia Internacional del Trabajo, que tendrá lugar del 2 al 13 de junio de 2025. Si se aprueban, deberían entrar en vigor en diciembre de 2027. 

Corinne Vargha, directora del Departamento de Normas Internacionales del Trabajo de la OIT y secretaria general del STC, declaró: “El STC ha demostrado que el diálogo tripartito y el multilateralismo funcionan y ofrecen soluciones eficaces a los desafíos globales. El excelente trabajo realizado esta semana - en particular la adopción de enmiendas que fortalecen la protección para los marinos frente a la violencia y el acoso a bordo, el reconocimiento de la gente de mar como trabajadores clave y el acceso a los permisos para bajar a tierra - tendrá un impacto positivo en la vida cotidiana tanto de la gente de mar como de los armadores.”

Además de las enmiendas, el Comité Tripartito Especial adoptó resoluciones sobre:

  • La aplicación anticipada de la enmienda a la Pauta B2.5.2 del MLC, 2006, para garantizar el reconocimiento de la gente de mar como trabajadores clave;
  • El mantenimiento, en la medida de lo posible, de la coherencia entre el MLC, 2006 y el Convenio de la OMI para facilitar el tráfico marítimo internacional, 1965, enmendado (Convenio FAL) en lo relativo a los permisos para bajar a tierra;
  • La ampliación del mandato del Grupo de trabajo tripartito mixto OIT-OMI;
  • La convocatoria de una reunión del Grupo de trabajo tripartito mixto OIT-OMI para abordar el tema de las horas de trabajo y descanso.

Reflexionando sobre el trabajo realizado, el presidente del STC, Martin Marini, afirmó: “Hemos alcanzado el consenso tripartito sobre muchas propuestas y resoluciones clave. Este nivel de compromiso por parte de los Estados miembros y los interlocutores sociales demuestra el gran interés de los gobiernos en el MLC, 2006.”

Haakon Storhaug, vicepresidente del grupo gubernamental, añadió: “El grupo de gobiernos demostró su compromiso con una participación activa en el Comité. Ahora es el momento de que los gobiernos muestren sus compromisos individuales tomando en cuenta las enmiendas adoptadas y preparándose para su aplicación.”

FUENTE Y ARTÍCULO COMPLETO

No hay comentarios:

Publicar un comentario