El Gobierno corrige la ley: si pides esto en el trabajo, no pueden despedirte
La Ley Orgánica 1/2025 corrige un error legal y Se. Así te afecta.
A partir de abril de 2025, los trabajadores que soliciten una adaptación de jornada laboral o un
vuelven a estar protegidos frente al . Esta corrección legal, incluida en la repara un error de la anterior reforma que dejó desprotegidos durante meses a quienes ejercían estos derechos.Un cambio legal devuelve la
a quienes ejercen su derecho a . Desde abril de 2025, los trabajadores que soliciten una adaptación de jornada o un vuelven a estar blindados por ley. Una modificación clave que corrige un vacío legal que dejó a miles de personas en situación de vulnerabilidad.Lo que cambió sin que nadie se diera cuenta
En 2024, la conocida Ley de Paridad trajo consigo un “daño colateral” que pasó desapercibido: eliminó la protección automática frente al
de conciliación. Hasta entonces, si un trabajador pedía , un cambio de turno o , estaba legalmente protegido. Pero esa cobertura desapareció por un error técnico en la redacción del nuevo marco normativo.Durante meses, la ley dejó de blindar a quienes más necesitaban estabilidad: personas que cuidan a familiares enfermos,
para atender a sus hijos o trabajadores que simplemente solicitaban ejercer su derecho a conciliar.
Esta es la clave para saber cómo actuar ante un despido improcedente / Eva Abril
Abril trae de vuelta el blindaje frente al despido
Con la entrada en vigor de la Ley Orgánica 1/2025, esta situación se revierte. La nueva normativa recupera la nulidad automática del
en casos de adaptación de jornada laboral o solicitud de permisos por cuidado de familiares. , el trabajador deberá ser readmitido, cobrará los salarios que habría percibido durante ese tiempo y podría adicional si se demuestran daños.La protección se activa desde el momento en que se ejerce el derecho. Por tanto, pedir el
o el coloca al trabajador en una situación especialmente protegida. Y no se trata solo de un cambio técnico: tiene impacto real en miles de personas.Así se protege el derecho a conciliar
Este blindaje legal no es simbólico. En la práctica, significa que la empresa deberá pensarlo dos veces antes de despedir a alguien que ha
. Si el despido no está justificado de forma clara y objetiva, los tribunales lo considerarán nulo de pleno derecho.Eso sí, para que esta protección sea efectiva, es clave
Además, si se produce un tras ejercer estos derechos, el trabajador tiene 20 días hábiles para impugnarlo ante los tribunales.Un paso atrás... para rectificar a tiempo
La nueva ley devuelve tranquilidad a quienes vieron desaparecer una protección que durante años había sido clave para
. La rectificación llega tras meses de , que alertaron del impacto del cambio normativo de 2024.
No hay comentarios:
Publicar un comentario