Una avanzada del Gobierno sobre los derechos laborales
Por qué el Fondo de Cese Laboral ya no tiene el visto bueno del empresariado
A pesar de que es una herramienta que, en apariencia, beneficia a los empleadores, la iniciativa del oficialismo no contaría con su venia. Las razones, según un especialista.
El abogado laboralista León Piasek analizó el impacto de la reglamentación del funcionamiento de las Cuentas Bancarias de Cese Laboral, un nuevo método de indemnización que fue aprobado en la Ley Bases y el Decreto 847/2024 y afirmó que esta iniciativa del oficialismo “ya no tiene el mismo interés” para los empresarios.
El letrado especialista en derechos laborales explicó en la 750 que “el Fondo de Cese Laboral se imprimió a partir de la Ley bases con la parte de los empleadores, previo un acuerdo entre sindicatos y empresas, no se puede imponer el reemplazo a la indemnización por despido, que es muy barata -un mes por año de antigüedad y un mes o dos de preaviso-".
Según Piasek, el empresariado no está de acuerdo con esta iniciativa llevada a cabo por el Gobierno, ya que le implicaría un gasto innecesario ya que, en este momento del país, el costo de despedir personal es muy bajo.
“Con los salarios muy bajos que hay, los empleadores pagan muy poco de indemnización y hasta el momento, ningún empleador o Cámara Empresarial quiso suscribir un acuerdo de estas características para sustituir la indemnización, porque no quieren pagar el aporte mensual todos los meses que le implican un gasto importante”, aseguró.
“En este caso, el Banco Central reglamentó la caja de ahorro en donde supuestamente depositarán los empleadores y en este caso también los empleados -inconstitucional, porque la Ley Bases solamente dice que los aportes son de los empleadores-. Es solamente la creación de una caja de ahorro y no mucho más, no hay ninguna reglamentación. Avanzaron en la reglamentación de un sistema que quieren imponer y todavía no tiene el agrado de los sindicatos ni de los empleadores”, remarcó.
No obstante, ante la pregunta obvia de por qué un empresario no quisiera tener una herramienta más para facilitar el despido de un trabajador, el abogado laboralista fue en detalle: “Una empresa grande o una Pyme debería tener un fondo fijo por mes de aportes que no le sirve para nada porque quizás no tiene intención de despedir, y si no tiene la intención, arregla con el empleado, le paga menos, le paga en cuotas”.
“Hay muchas formas de lograr un pago de indemnización por despido en este momento de crisis donde el empleador utiliza esos medios para pagar, por eso hay tantos juicios. En este caso pueden llegar a un acuerdo y hacer el pago más cómodamente sin destinar un fondo fijo por mes de cada empleado a una caja de ahorro, fideicomiso o a un seguro que les cobren para pagar las indemnizaciones. Hoy no tiene tanto interés este fondo para los empleadores porque se abarató el costo del despido”, enfatizó.
Por último, insistió que esta iniciativa es solo decisión de un Gobierno que quiere avanzar sobre el derecho de los trabajadores y trabajadoras.
“Estas son avanzadas del Gobierno que intenta imponer un cambio que también tiene que ver con las vacaciones, los descansos, con toda una serie de reformas que están pensadas y presentadas en el Congreso que van contra los derechos de los trabajadores”, concluyó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario