sábado, 22 de febrero de 2025

LABORAL / CONDICIONES DE TRABAJO. Estados Unidos. Proyecto de ley en San Francisco para rechazar llamadas de trabajo fuera de horario

 ¿Tu jefe llama tarde? Una proyecto de ley propone el derecho a ignorarlo

Un legislador de San Francisco propone una ley para que los trabajadores de California tengan el derecho de rechazar las llamadas de trabajo fuera del horario laboral.



Pocos lugares han hecho más que el área de la bahía de San Francisco —el centro de la industria de los teléfonos inteligentes— para garantizar que los jefes puedan llamar, enviar mensajes de texto mediante Slack a sus trabajadores a todas horas, por las noches e incluso los fines de semana.

Sin embargo, un legislador de San Francisco quiere ayudar a frenar la comunicación constante que su región contribuyó a crear. La nueva legislación de Matt Haney, miembro de la Asamblea Estatal de California, convertiría a su estado en el primero del país en otorgar a los empleados el derecho legal de pulsar el botón de ignorar en el teléfono cuando el jefe llame fuera de horario. Los correos electrónicos, mensajes de texto y otras comunicaciones de trabajo también podrían posponerse hasta el inicio de la siguiente jornada laboral.

El demócrata Haney tomó la idea de la nueva ley australiana sobre el “derecho a desconectarse”, que entrará en vigor a finales de este año. Esta permitirá a los trabajadores rechazar comunicaciones profesionales “no razonables” fuera de su jornada laboral habitual. La idea surgió en Francia y se ha extendido en diversas formas a países como Canadá, Italia, Bélgica y Filipinas. La ciudad de Nueva York debatió una propuesta similar en 2018, pero no la adoptó.

El trabajo a distancia, que la pandemia de coronavirus ayudó a normalizar para muchos trabajadores, dificulta que el término de la jornada laboral quede claro, comentó Haney.

“La gente ahora siempre se encuentra conectada, nunca desconectada”, afirmó. “Hay un aumento de la disponibilidad en la vida de muchas personas, y creo que no es algo positivo para la felicidad de la gente ni para su bienestar, ni siquiera para la productividad laboral”.

Los trabajadores de California ya disfrutan de derechos más generosos que los de muchas otras partes del país. El salario mínimo es de 16 dólares la hora, frente al salario mínimo federal de 7,25 dólares. Además, el gobernador Gavin Newsom aprobó el otoño pasado leyes que otorgan salarios mínimos más altos a los trabajadores de dos sectores: 25 dólares la hora para 2028 en el sector de la salud y 20 dólares la hora a partir del 1 de abril para los trabajadores de comida rápida.

La legislación californiana también obliga a las empresas a pagar horas extras, a conceder permisos pagados por motivos familiares, incapacidad por enfermedad con goce de sueldo, reembolso de gastos de empresa y pausas obligatorias para comer y descansar. También ofrece amplias protecciones contra la discriminación y el acoso con mayor alcance que las leyes similares en muchos otros estados.

FUENTE Y ARTÍCULO COMPLETO

No hay comentarios:

Publicar un comentario